Libro Tercero | Capítulo 6 | Sección 6 | Artículos 3.6.6.1 → 3.6.6.2

CAPÍTULO 6 - Incidencias en la circulación y en la tracción

Sección 6 - Incidencias en la tracción
 
3.6.6.1 Avería o falta de potencia del vehículo motor


1. Cuando por avería o falta de potencia, el tren no pueda seguir la marcha, el Maquinista lo pondrá inmediatamente en conocimiento del Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM, o de una de las estaciones colaterales si no pudiera comunicar con el primero. Si no consiguiera solucionar la avería pedirá socorro {→ 3.6.3.1 }.

2. Los trenes detenidos en plena vía que no puedan circular por sí mismos, podrán ser empujados por otro, siempre que las condiciones de acoplamiento lo permitan, sean del mismo ancho y el Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM lo autorice.

Si el tren que va a empujar no estuviera detenido a la cola del averiado, se notificará a su Maquinista el punto donde debe realizar la detención y se le ordenará circular en condiciones de detenerse ante la cola del tren averiado.

3. Por necesidades excepcionales, si las condiciones técnicas lo permiten, el Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM podrá disponer que dos trenes circulen fusionados, manteniendo cada uno su propia composición, con el fin de agilizar la circulación.

Si la locomotora intercalada no suministra tracción y el freno de toda la composición es controlado por el Maquinista de cabeza, no se excederá la velocidad de 160 Km/h. Cuando la locomotora intercalada suministre tracción las velocidades máximas serán las establecidas para la tracción múltiple {→ 3.4.1.3 }.

4. Si el Maquinista no pudiera establecer la comunicación indicada en el punto 1, y las condiciones del vehículo motor lo permiten, avanzará con la parte de la composición que pueda remolcar, después de asegurarse que cumple las condiciones de frenado hasta la primera estación y garantizando la inmovilidad de la segunda parte que queda en plena vía.

{→ CgC 2/18-3.2.1-3 } {→ Aviso 9/17 }

3.6.6.2 Accidente del Maquinista


1. Si durante la marcha sobreviniera un accidente al Maquinista que le impida prestar servicio, tratará, si le fuera posible, de comunicarlo al Responsable de Circulación.

2. El Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM adoptará, con urgencia, las medidas de auxilio y protección que estime necesarias.

3. El Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM, aunque no tenga constancia de que ha sobrevenido un accidente al Maquinista, procederá como si éste hubiera tenido lugar, en los siguientes casos:

a) Cuando reciba por radiotelefonía el mensaje 'DETDO TREN' y no pueda comunicar con el Maquinista.
b) Cuando el Maquinista haya comunicado ausentarse de la cabina de conducción, y dicha ausencia se prolongue de forma injustificada en relación con el motivo de la misma y no pueda establecer comunicación con él.

4. Si el accidente sobreviene en un trayecto con declividad, el Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM tendrá en cuenta lo previsto para el caso de escape de material {→ 3.6.1.2 } si se excede el tiempo en que el frenado automático mantiene su eficacia {→ 1.5.1.19 }.

5. El Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM informará del accidente a la EF titular del tren.



Libro Tercero | Capítulo 6 | Sección 6 | Artículos 3.6.6.1 → 3.6.6.2