Libro Tercero | Capítulo 6 | Sección 4 | Artículos 3.6.4.1 → 3.6.4.3

CAPÍTULO 6 - Incidencias en la circulación y en la tracción

Sección 4 - Incidencias en las señales de los trenes
 
3.6.4.1 Señales de cabeza


1. Cuando la falta de señalización afecte al alumbrado de gran intensidad luminosa, el vehículo se considerará inútil para circular de noche o por trayectos donde existan túneles de más de 300 m, cuando deba circular en cabeza o aislado. Se exceptúa el caso de líneas de alta velocidad en las que se circule con BCA o ERTMS/ETCS en modo FS.

2. Si la avería se produce en plena vía, el Maquinista circulará hasta la primera estación abierta, reduciendo la velocidad en función de la visibilidad y las características del trayecto, sin exceder la velocidad de 20 km/h por los PN. Con estas mismas prescripciones, el Maquinista, ponderando las circunstancias y tras comunicarlo al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM, podrá continuar hasta una estación donde pueda subsanarse la anormalidad. Esto último no será de aplicación cuando vaya a circular de noche por líneas con señales fijas dotadas de láminas o pintura reflectante.

3. Cuando la falta afecte a otras señales de cabeza distintas del alumbrado de gran intensidad, podrá circular normalmente.

3.6.4.2 Señales de cola


1. En casos de señalización incompleta en cola, el Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM o del CTC, con el consentimiento expreso de la EF, podrá autorizar la circulación de un tren hasta la primera estación donde existan medios para normalizar la situación. Para ello, ordenará al Responsable de Circulación de la estación de partida que curse un telefonema {→ CgC 2/18 3.3-10 COL3 } comunicando a las estaciones interesadas las señales afectadas. Este telefonema se inscribirá en el Libro de telefonemas correspondiente.

2. Excepcionalmente, en caso de avería total o falta de la señalización de cola, el Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM o del CTC podrá autorizar la circulación del tren hasta la primera estación donde existan medios para normalizar la situación. Para ello, será necesario que:

Se suspenda la circulación por los cantones que haya recorrido el tren sin señales, hasta comprobar que circuló completo.
Se prescriba la parada del tren en todas las estaciones abiertas para comprobar que circuló completo, salvo que lleve señales portátiles apagadas y éstas se observen al paso.
El Responsable de Circulación de la estación de partida curse un telefonema comunicando a los de las estaciones afectadas, la circulación del tren sin señales de cola, facilitando la serie y número del último vehículo.

L3.41
COL1
« Tren ________ circula sin señales de cola. Último vehículo:_______ »

Este telefonema se inscribirá en el Libro de telefonemas {→ NAR 4/18-2 } correspondiente.
En líneas con BA, el Responsable de Circulación de la estación desde la que haya partido un tren sin señales de cola, no autorizará la circulación de los trenes entre su estación y la siguiente, hasta que le sea comunicada la llegada del tren afectado completo, mediante telefonema, que se inscribirá en el Libro de telefonemas correspondiente {→ NAR 4/18-2 }.

L3.42
COL2
« Tren ____ circulando sin señales de cola, llegó (o pasó) completo a las _____ »

En líneas con CTC, el Responsable de Circulación del mismo detendrá la circulación en las estaciones que considere necesario, hasta comprobar, por los medios a su disposición, que el tren que circula sin señales de cola ha liberado los trayectos entre estaciones.

3.6.4.3 Señales acústicas del vehículo de cabeza de tren


1. En caso de avería del dispositivo de señales acústicas del vehículo de cabeza se considerará inútil para circular

2. Cuando la avería ocurra en plena vía, el Maquinista podrá continuar hasta la estación inmediata abierta, reduciendo la velocidad en función de las circunstancias y sin exceder la velocidad de 20 km/h al aproximarse a los PN y en condiciones de detenerse ante los mismos si fuera necesario. Con estas mismas prescripciones y ponderando la EF, con la información del Maquinista, las circunstancias del momento (características del tramo, meteorología, distancia a recorrer hasta destino, etc.), excepcionalmente se podrá continuar con el vehículo de cabeza hasta donde pueda subsanarse la anormalidad, conforme tenga establecido la EF en su SGS.
{ IT-107-005-013-SC}



Libro Tercero | Capítulo 6 | Sección 4 | Artículos 3.6.4.1 → 3.6.4.3