
|
Libro Segundo | Capítulo 1 | Sección 1 | Artículos 2.1.1.1 → 2.1.1.8 |
 |
 |
CAPÍTULO 1 - Señales ferroviarias comunes para la RFIG
|
Sección 1 - Principios generales |
|
|
2.1.1.1 |
Alcance |
|
En este Capítulo se describen todas las señales que son de aplicación general en la
RFIG, independientemente del ancho de vía o del tipo de trenes que circulen. |
|
 |
2.1.1.2 |
Órdenes e informaciones de las señales |
|
1. |
El aspecto presentado por una señal forma parte de un código que transmite
órdenes de obligado cumplimiento o informaciones, que facilitan la circulación
segura y ordenada de trenes y maniobras.
|
2. |
Orden de una señal es el mensaje inequívoco que su aspecto o posición
transmiten, y que es reconocido por el personal ferroviario para su riguroso
cumplimiento. |
|
|
 |
2.1.1.3 |
Señales distintas en un mismo lugar |
|
Cuando en un mismo lugar se encuentren varias señales:
 |
Si sus órdenes son compatibles entre sí: se cumplimentarán todas ellas.
|
 |
Si sus órdenes son contradictorias o incompatibles entre sí: se cumplirá la más
restrictiva |
|
|
 |
2.1.1.4 |
Emplazamiento de las señales en el terreno |
 |
1. |
En vía única las señales fijas pueden ubicarse a ambos lados de la vía, o en la vertical de la misma.
|
2. |
En vía doble las señales fijas se instalarán en el lado exterior de cada vía (el opuesto al del entreeje), o en la vertical de la misma.
|
3. |
En vías múltiples, las señales fijas de las vías interiores, se instalarán en el lado de la vía exterior más próxima, o en la vertical de cada vía.
|
4. |
En estaciones, cuando una señal se encuentre entre dos vías y puedan surgir dudas de interpretación sobre la vía a la que afecta la señal, se instalará en dicha señal un cartelón FI15AK {→2.1.3.13-AK } con la flecha orientada hacia ella.
|
5. |
En circunstancias especiales, una señal podrá dar indicaciones a más de una vía,
hasta un máximo de tres. Se identificarán las vías afectadas mediante flechas
orientadas hacia cada una de ellas (Señales FI15AK , FI15AL y FI15AM {→2.1.3.13-AK/AL/AM }
|
6. |
Las señales portátiles se presentarán en lugares donde puedan ser percibidas
con claridad y no ofrezcan dudas de interpretación a sus destinatarios.
|
7. |
Las pantallas de proximidad asociadas a la señal avanzada y la señal avanzada o
de salida, según el caso, presentarán en sus mástiles y complementos
estructurales, aspectos específicos diferentes a los del resto de las señales, para
alertar al Maquinista de la presencia de determinados puntos críticos de la
infraestructura, tales como:
 |
Bifurcaciones .
|
 |
PB.
|
 |
Estaciones de transición permanente a bloqueos no automáticos.
|
 |
Señales de salida que son simultáneamente avanzada o de entrada de la
siguiente estación. |
|
|
|
 |
2.1.1.5 |
Numeración e identificación de las señales fijas
fundamentales |
|
1. |
Con objeto de distinguir cada señal fija fundamental del resto y poder referirse a ella de forma precisa, se deberá disponer de un sistema que permita identificar cada señal de forma única e inequívoca.
|
2. |
Los AI fijarán los criterios para la numeración e identificación de estas señales en
sus ámbitos de actuación. |
{→ NAG 2-0-1 } |
|
 |
2.1.1.6 |
Señales fuera de servicio |

|
1. |
Las señales fijas que no estén en servicio se desmontarán a la mayor brevedad posible. Hasta el momento de su desmontaje se mantendrán tapadas de forma efectiva para impedir su visualización.
|
2. |
Las señales luminosas que no sea posible desmontar, se mantendrán apagadas,
con sus focos tapados y con su cabeza girada y tapada de forma efectiva, para que no den indicaciones hacia
la vía.
|
3. |
Las balizas de cualquier instalación de seguridad, asociadas con señales que no
estén en servicio, se retirarán de la vía o se fijará sobre ellas una chapa
«cubrebalizas» que impida la transmisión baliza-captador. |
|
|
 |
2.1.1.7 |
Dimensiones y características de las señales |
|
Las dimensiones, colores, materiales y características de las señales fijas se definen en el 'Catálogo Oficial de Señales de Circulación Ferroviaria'. |
|
 |
2.1.1.8 |
Falta de una señal fija en el lugar en que deba ser presentada |
|
Ordena al Maquinista proceder como si diera la orden más restrictiva. Cuando se trate de señales de velocidad máxima  o limitación temporal de velocidad máxima  , el Maquinista cumplirá con lo previsto en el documento en que se dio a conocer su instalación. |
 |
Libro Segundo | Capítulo 1 | Sección 1 | Artículos 2.1.1.1 → 2.1.1.8 |
 |
 |
|

|