Libro Segundo | Capítulo 1 | Sección 2 | Artículos 2.1.2.7 → 2.1.2.12

CAPÍTULO 1 - Señales ferroviarias comunes para la RFIG

Sección 2 - Señales fijas fundamentales
 
2.1.2.7 Parada



RD 606/2023



LUMINOSAS

Señal FF7A

Señal FF7B
Color rojo
Color superior color rojo, placa inferior negra con inscripción blanca
FIGURA 7

1. Ordenan: Parar ante la señal sin rebasarla.

2. En el caso particular de que la señal presente en el mástil la letra "P" (FF7B), después de la parada:

a) Si la señal mantiene esta misma indicación transcurridos tres minutos desde la parada, el Maquinista, si nada se opone, reanudará la marcha con marcha a la vista {→1.5.1.4 }, sin exceder la velocidad de 40 km/h, hasta llegar a la siguiente señal fija fundamental (no considerándose a estos efectos las SPN) y se atendrá a lo que esta ordene, cualquiera que sea su indicación. Tendrá muy en cuenta que antes de llegar a esta última señal se puede encontrar un tren, en cuyo caso se detendrá a unos 50 metros de este.

Si a continuación de la señal siguiente existieran agujas, no se excederá la velocidad de 30 km/h al paso por ellas (no contabilizándose a estos efectos las señales de retroceso).

b) Manteniendo todas las precauciones indicadas en el punto a), el Maquinista podrá reanudar la marcha sin esperar a que transcurran los tres minutos en alguno de estos supuestos:

Cuando se trate de la circulación de medios de socorro o aquellos utilizados para el reconocimiento o la liberación de la vía, en el trayecto en el que se va a intervenir.
Cuando previamente haya recibido instrucciones del Responsable de Circulación para ello.

 
2.1.2.8 Parada selectiva



# 6/23

LUMINOSAS

Señal FF7C

Señal FF7D
Color superior rojo, inferior azul
Color superior rojo, inferior azul a destellos
FIGURA 8

1. Para los trenes que no circulen con ERTMS, ordena parar ante la señal sin rebasarla.

2. Para los trenes que circulen con ETCS Nivel 1 en servicio en modo FS y con una MA, si la señal presenta el aspecto de FF7D ordena continuar la marcha de acuerdo con las indicaciones del DMI. Si la MA alcanza solamente hasta dicha señal, podrá ser rebasasada con velocidad de liberación.

3. Cuando se circule con ETCS Nivel 2 en servicio en modo FS y con una MA, si la señal presenta el aspecto de FF7C y FF7D , ordena continuar la marcha de acuerdo con las indicaciones del DMI, debiendo el Maquinista atender al alcance de la MA mostrada.

4. Cuando se esté circulando, o se vaya a circular con ETCS Nivel 1, la señal FF7D autoriza al Maquinista a avanzar hacia ella para obtener una MA en sus balizas asociadas.

2.1.2.9 Rebase autorizado
   















# 508    

LUMINOSAS

Señal FF8A

Señal FF8B

Señal FF8C
Color superior rojo,
inferior blanco a destellos
Color superior rojo,
inferior blanco
Color superior rojo, inferior blanco
FIGURA 9


1. En el caso de un tren

Ordena parar ante la señal y seguidamente reanudar el avance con marcha de maniobras {→1.5.1.4 }, si nada se opone, hasta llegar al punto de estacionamiento, la señal siguiente, o el anterior vehículo estacionado en la vía a la que se accede. Cuando la señal presente el aspecto de FF8A procederá de igual forma, pero sin efectuar parada.

Si la señal se encuentra dentro de una estación, ordena iniciar o continuar el avance con marcha de maniobras hasta la señal siguiente o hasta el piquete de la vía de estacionamiento.

Cuando se trate de la salida o paso de un tren, sin existir señales de salida, la marcha de maniobras se mantendrá hasta rebasar las agujas de salida.

En la línea de Alta Velocidad Madrid-Sevilla, en cualquier caso, la marcha de maniobras se mantendrá hasta que el último vehículo de la composición rebase la última aguja de la estación.

2. En el caso de una maniobra

Ordena iniciar o continuar el movimiento, cuando lo ordene el personal encargado de la misma, pero no autoriza a circular hasta la estación siguiente.

3. En todos los casos

El foco blanco de FF8B puede estar en alineación horizontal o inclinada respecto al rojo.

El foco blanco con forma de banda horizontal de FF8C indica el establecimiento de un itinerario hacia una vía con final a corta distancia.

2.1.2.10 Movimiento autorizado


LUMINOSA

Señal FF9

Color blanco
FIGURA 10

1. En el caso de un tren parado ante la señal

Ordena emprender la marcha, si nada se opone, con marcha de maniobras {→1.5.1.4} hasta la señal siguiente, ateniéndose a lo que ésta ordene.

2. En el caso de un tren en movimiento

Ordena continuar normalmente, si nada se opone.

3. En el caso de una maniobra

Permite iniciar o continuar el movimiento, cuando lo ordene el personal encargado de la misma, pero no autoriza a circular hasta la estación siguiente.

2.1.2.11 Paso a nivel protegido



LUMINOSAS

Señal FF10A

Señal FF10B
Color blanco
Color blanco a destellos
FIGURA 11

1. Ordena:

a) Con luz blanca fija (FF10A ): circular normalmente por el PN o grupo de PN, si nada se opone.
b) Con luz blanca a destellos (FF10B ): circular normalmente por el PN o grupo de PN, e informar inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía al Responsable de Circulación del CTC o de la Banda de Regulación del PM, o en ausencia de radiotelefonía, al Responsable de Circulación de la primera estación abierta.

2. En cualquiera de los casos, si después de rebasada la señal de PN protegido, y antes de llegar al mismo, se hubiera:

circulado a velocidad menor o igual a 40 km/h, por circunstancias anormales, o
realizado detención accidental {→1.5.1.7 }, o
realizado paradas prescritas {→1.5.1.6 3.1.2.1 } superiores a dos minutos,

se procederá como si dicha señal se hubiera encontrado en la indicación de PN sin protección .

3. Cuando esta señal afecte a más de un PN, se indicará con cartelones el número de ellos y cuál es el último .

2.1.2.12 Paso a nivel sin protección



# 3/22



LUMINOSA

Señal FF11A (*)
Color amarillo
a destellos
(*) La señal apagada tiene un significado equivalente
FIGURA 12


1. Ordena: Ponerse en condiciones de parar ante el PN o grupo de PN, sin rebasar ninguno hasta haberse asegurado de que no está transitado, adoptando, en su caso, el Maquinista las medidas complementarias de seguridad que estime necesarias. {→5.2.6 }

2. En ningún caso se reanudará la marcha normal hasta que el primer vehículo del tren haya rebasado el PN.

3. Se informará inmediatamente del estado de la señal, por radiotelefonía, al Responsable de Circulación de la Banda de Regulación del PM o del CTC. En ausencia de radiotelefonía, se informará al Responsable de Circulación de la primera estación abierta.

4. Cuando esta señal afecte a más de un PN, se indicará con cartelones el número de ellos y cuál es el último . Además se considerarán todos ellos desprotegidos.


Libro Segundo | Capítulo 1 | Sección 2 | Artículos 2.1.2.7→ 2.1.2.12